
REGLAMENTO:
CAMPEONATO NACIONAL DE MASAJISTAS
El presente campeonato tiene como objetivo Primordial el reconocimiento Profesional de cada individuo. Comprendiendo que estamos íntimamente relacionados con los aspectos bio-psico sociales, y por tal motivo es que se evaluará en dichos aspectos, a tenar en cuenta:
*El cuidado de uno mismo como profesional en los aspectos ya mencionados
* La Preservación, cuidado y el mejoramiento en los Pacientes, de los aspectos FISICOS y EMOCIONALES que van desde, alivios, relajación, restauración de las funciones musculares y circulatorias
* Demostrar el grado de profesionalismo con la innovación de un estilo propio, pero sin atentar en un mal desempeño hacia los puntos anteriores
INSCRIPCION:
Se deberá llenar una planilla que se adjunta al reglamento. En donde figurará los datos personales
APELLIDO Y NOMBRE- EDAD- DIRECCION- TEL/CEL - ESTUDIOS CURSADOS – MATRICULA DE MASAJISTA
Esta planilla y el reglamento deberán ser firmadas de parte del concursante en conformidad a las reglas impuestas para el presente campeonato
La acreditación será arancelada con una MATRICULA DE INSCRIPCION. Que detallaremos mas adelante.
FORMATO DE COMPETENCIA
La competencia se desarrolla en eliminatorias y en etapas, teniendo 2 etapas de evaluación, para llegar así a la 3° Etapa, ósea las FINALES NACIONALES
En cada etapa, la performance deberán ser distinta, sin poder repetir ninguna. El objetivo es poder mostrar el gran abanico que se tiene en el mundo del masaje.
Dentro de las distintas técnicas y elementos que podemos utilizar en los masajes y a modo de explicación para poder entender les dejamos una lista de lo que podrían utilizar en sus performance …
Masajes con distintos elementos… Piedras calientes, Pindas, cañas de Bambu. Velas aromáticas. Maderoterapia, esferas chinas etc……o distintas técnicas como Descontracturante, Relajante, Deportivo, Tailandes, lomi lomi, shiazu, californiano, etc.
Las Fusiones entre un elemento y técnica o varios elementos, da una performance mucho mas rica. Y suma al objetivo de demostrar el gran abanico de posibilidades que tenemos en nuestro mundo del masaje
En cada Etapa se iran Eliminando competidores mediante el sistema de puntuación que el panel de Jueces tendrá a su cargo.
· 1° Etapa de Ronda eliminatorio–
De la totalidad de los concursantes la mitad de ellos acceder a la siguiente Etapa-
· 2° Etapa o Ronda Semifinales-
De la totalidad de los que han accedido a esta etapa solo entre 5 a 10 competidores pasaron y accederán a las Gran Final Nacional
· 3° Etapa o Final Nacional-
En esta Gran Final obtendremos Los 3 primeros puestos del Primer Sudamericano Buenos Aires - Argentina 2017 –
PUESTA EN ESCENA Y COMPETENCIA
La competencia tendrá un máximo de hasta 10 competidores que expondrán a la vez-
El tiempo que tendrán para realizar sus performance será de 15 min en cada una de las etapas
Se trabajara solo una parte del cuerpo (NO CUERPO COMPLETO) y en posición tanto Decúbito Dorsal como Decúbito Ventral
La música que se utilizara, en la 1° y 2° etapa será común a todos y la proveerá la producción, (ya que todos escucharan la misma música a la vez)
Para las Finales Nacionales, cada uno podrá traer su propia música con lo que realizara su performance (recordar que el tiempo de competencia será de 15 min),
También se deberá equipar con sus propios elementos, para la realización del estilo o combinación que realizara
A cargo de la organización estará el montaje del escenario, las camillas, toallones, productos esenciales para realizar los masajes (NO ESTA INCLUIDO ELEMENTOS PARA 2° ETAPA Y LAS FINALES)
El competidor podrá traer su propio modelo o podrá pedirse a otro colega competidor para que lo sea
FORMATO DE JUZGAMIENTO
JUECES:
Bajo el reglamento de este campeonato, los jueces son idóneos y conocedores de las pautas establecidos por esta organización, su juzgamiento ante este campeonato es inapelable, solo los responsables de este evento podrán evaluar en su desempeño a los jueces, estando abiertos a cualquier crítica constructiva hacia los próximos campeonatos, no se aceptara por ningún motivo, reclamos de los participantes dentro del campeonato, aunque si se encontrará a disposición el libro de sugerencias con el objetivo de ir mejorando entre todos en vista a lo que serán las próximas competencias
El presente campeonato cuenta con:
9 (nueve) jueces,
3 (tres) coordinadores de jueces dispuestos de la siguiente manera:
Jueces de actitud y desempeño profesional: “Quienes evaluarán los siguientes ítems “
-
Uso adecuado de los elementos
Aceites- Cremas- Geles- Estecas- Toallitas de mano- Toallones- Almohadas- Almohadones- Frazadas
-
El Vinculo Receptor/Profesional
El tacto como contacto y unión energética / Actitud de entrega entre las partes
-
Aseo Personal, Indumentaria y Bijouterie
Pelo recogido- Ropa apropiada- uso de anillos, aros, cadenas etc.
-
Adaptar la rutina con el medio
-
La Música y la luz ambiente
Jueces Técnico - Físico “Quienes evaluaran los siguientes ítems “
El Cuidado desde y para el bienestar físico entre las partes implicadas:
-
HACIA EL PROFESIONAL
-
Postura apropiada
-
Base de sustentación amplia
-
Alineación de la columna
-
Palancas de movimientos apropiadas
-
No a la híper extensión
-
Cambios de posiciones de ejecución
-
Movimientos variados cómodos que no atenten con el bienestar del prof
El Cuidado desde y para el bienestar físico entre las partes implicadas:
-
HACIA EL RECEPTOR
-
Ubicación correcta en la camilla
-
Cuidar los movimientos articulares y la ejecución sobre partes óseas Método de estiramiento correcto
Jueces de Técnico – Especifico “Quienes evaluaran los siguientes ítems “
-
Maniobras
Variabilidad (uso de distintas partes del cuerpo)
Maniobras específicas para la especialidad
Ejecución fluida
Cambios posturales en decúbito de paciente
-
Intensidad
Ser la apropiada a la especialidad
Intensidad y Presión de acuerdo a la zona que se trabajo
-
Contraindicaciones
Posibles contraindicaciones que se pueden detectar y como se realiza el abordaje sobre ellas